Skip to content

MT 01

HERRAMIENTAS DIGITALES . INTRODUCCIÓN

TECNOLOGÍA Y FABRICACIÓN


MARCO TEÓRICO/PRÁCTICO . MT01

En términos generales el marco teórico de este Módulo Técnico abordó un panorama global sobre estos temas:

  • Concepto del World Wide Web (sistema de redes neuronales) y su contexto histórico.
  • Conceptos tales como las Competencias Digitales, su implicancia y alcance en la Alfabetización Digital.
  • Acercamiento y aplicación (instalación y seteo) de herramientas tecnológicas diversas, virtuales y digitales (Software MT01), como GitHub, Git, Visual Studio Code, (Markdown, Python), basados en el concepto de Sistema de Control de Versiones (SCV), como un sistema tecnológico remoto de uso interactivo, colaborativo y sinérgico en tiempo real permanente.
  • Aproximación a conceptos básicos sobre desarrollo y diseño web para la edición del sitio, como Dominio y Hosting, diferentes códigos o lenguajes (HTML/CSS/Markdown), y junto al formato de lenguaje de texto Markdown, el programa de edición de texto de desarrollo web Visual Studio Code.

  • Desarrollo teórico/práctico del MT01 y entrega de un GitHub WebSite académico y personal (a partir de un GHWS-EFDI Template predefinido), basado en el lenguaje e interfaz de uso de “programación”. Este GitHub-WebSite utilizará GitHub como hosting y Git como control de versiones. Su finalidad consiste en llevar un registro del proceso de aprendizaje de las distintas etapas del posgrado como un workspace documental o bitácora virtual.

+ info en LINKS DE INTERÉS


HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS . MT01

La práctica del MT01, requiere tener instaladas las siguientes herramientas técnicas digitales, (macOS en mi caso). Ver sección Instalación & Seteo.

  • GIT HUB (CUENTA): Github.com GitHub es el servicio remoto o la plataforma web que alojará en la nube los repositorios Git, siendo Git la herramienta o sistema de control de versiones local que usa GitHub; (GitHub depende del sistema de control de versiones de Git para su funcionamiento). Se deben sincronizar GitHub con Git para trabajar en el flujo de contenido creado, cambios del proyecto a desarrollar. (Opcional. Con GitHub Desktop, puedes realizar comandos de Git, en una interfaz gráfica de usuario, en lugar de mediante la línea de comandos). GitHub Download Desktop / + info Oficial GitHub Desktop

  • GIT: Git Download (macOS). Git es una herramienta de control de versiones local (SCV), distribuido y de código abierto, que permite a los desarrolladores rastrear cambios en el código.

  • VISUAL STUDIO CODE (VSC): editor de texto web Visual Studio Code download (macOS)(o la alternativa Open Source Software Binaries of VSCode, VSCodium)). (La instalación de esta app es rápida, intuitiva y automática).

__

  • PYTHON/PIP: Python 3 es el lenguaje de programación de múltiple estilo y de código abierto. PIP, (Package Installer for Python), es el gestor de paquetes estándar de Python, una herramienta que permite instalar, administrar, actualizar y desinstalar bibliotecas (o paquetes) de Python. + info Oficial Python tutorial

  • MARKDOWN (MD): Una vez instalada la app VSC, debemos instalar/vincular desde dentro de la misma, el plugin de Markdown. MD, es un lenguaje de código de texto sin formato que permite convertir, formatear y estructurar la escritura, asignando cualidades a través de una sintaxis sencilla y legible, sin necesidad de un editor especializado de procesamiento de texto más complejas. + info Markdown tutorial + info Markdown sintaxis

  • MKDOCS: Su utilidad es construir la estructura visual del sitio. MkDocs es una herramienta que toma los archivos Markdown y los convierte en un sitio web estático, permite tener una vista previa local de la documentación. MkDocs es la Librería de Python, así que primero debes asegurarte de tener instalados en tu sistema Python y su administrador de paquetes (PIP). + info Mkdocs install


HERRAMIENTAS DIGITALES / SET & INSTALL . MT01

1. CREAR CUENTA EN GITHUB

Debemos generar una cuenta en GitHub, la plataforma web que alojará (como Hosting) de forma remota los repositorios Git, la herramienta de control de versiones local en nuestra PC.

2. INSTALAR GIT

Instalar Git para macOs lo haremos a través de Homebrew como un package manager.

Nota: Pegar la linea de comando en macOS Terminal:

bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)" 
Al pegar la línea de comando dar “ENTER” e ingresar el Password personal de la PC/MAC y dar “ENTER” y la instalación empieza a correr durante unos ‘minutos’ (el tipeo del password es de modo invisible). + info Command Line Tutorial

3. SETEAR GIT

Una vez instalado GIT, debo sincronizar/configurar GitHub con Git para trabajar en el proyecto a desarrollar.

Paso 3.1 Abrir la terminal y allí configurar mi usuario GitHub + email, ejecutando los siguientes comandos (dejar que corra en la terminal la acción de seteo):

git config –global user.name “andrealorieto” 
git config –global user-email “tatulor@gmail.com”
Paso 3.2 Verificar la correcta configuración (del username + email), y ejecutamos en la terminal línea de comando:
git config –global –list

4. GENERAR UN SSH KEY

Una clave SSH permite establecer una conexión segura entre la GIT (PC local) y GitHub. Importante! Si utilizo otra PC debo crear otra SSH. Para realizar la autenticación de conexión segura entre GIT-PC y GitHub (“Git Authentication secure Key”) debemos seguir los siguientes pasos:

Paso 4.1Verificar si ya tenemos una SSH KEY. Abrir la terminal y ejecutar línea de comando:

cat ~/.ssh/id_rsa.pub
Notas: - Asegurarnos que en el final de la cadena SSHkey figure el email seteado previamente al sincronizar Git con GitHub.

  • Otro camino para ubicar manualmente en la PC la SSHkey generada es: abrir la carpeta de inicio en el Finder, hacer clic en Ver > Mostrar contenido de la carpeta > Ocultar (Comando + Mayús + Punto) y navegar hasta la carpeta .ssh. con ruta: (Users/andre/.ssh/).

  • MacOS oculta por defecto ciertas carpetas como la .ssh, entonces para visualizar contenido oculto: abrir el Finder, navegar hasta la ubicación deseada y presionar la combinación de teclas: Comando (⌘) + Mayúsculas (⇧) + Punto (.) y se abrirá la carpeta .ssh en una nueva ventana del Finder, donde podré ver mis archivos de clave (como id_rsa y id_rsa.pub).

Paso 4.2Generar mi PUBLIC SSH KEY. Puedo omitir este paso de generar mi public key ssh-keygen, si en el paso anterior de verificación, en la terminal aparece desplegada una cadena larga que comienza por ssh-rsa. Abrir la terminal y ejecutar línea de comando:

ssh-keygen -t rsa -C “tatulor@gmail.com”
Paso 4.3Copiar la PUBLIC SSH KEY en mi cuenta GITHUB. Para completar la “Git Authentication secure Key” entre GIT-PC y GitHub.+ info About SSHkey

  • Copiar la SSHKey de la terminal o a través de la ruta de carpetas .shh/id_rsa.pub Copiar la SSHKey desde la terminal: ejecutando línea de comando (para macOS): pbcopy < ~/.ssh/id_rsa.pub ó
  • Pegar la SSH key en GitHub ingresando en: Profile personal account > Settings > SSH and GPG Keys > New SSHkey > (PEGAR SSH Key agregando un título para identificarla) > Add SSH Key.

5. FORK TEMPLATE: EFDI-TEMPLATE

Crear un Fork siguiendo la guía de pasos. Una vez creado el Fork tendremos listo para editar nuestro repositorio remoto del efdi-template (Forked from fablabbcn/mdef-template). Un Fork (bifurcación) es una copia de un repositorio original “ascendente”. El fork de un repositorio es un nuevo repositorio que comparte el código y la configuración de visibilidad con el repositorio pre-existente. Permite experimentar cambios libremente sin afectar el proyecto original. + info About Fork

Paso 5.1
- Ingresar a: Efdi Template > GitHub Repo efdi-template

Paso 5.2 Dentro de GitHub Repo efdi-template ingresar a: Code > Create a new fork.

Paso 5.3 Dentro de GitHub Repo efdi-template y la nueva ventana Create a new fork > (VERIFICAR) en “Owner” NOMBRE/PERFIL DE MI CUENTA GITHUB y en “Repository name” MI NOMBRE-APELLIDO > Check en "Copy the main branch only” > Create fork. De forma opcional podemos agregar una descripcion que identifique nuestro repositorio futuro.

6. CREAR UN REPOSITORIO LOCAL EN LA PC (CLONE)

Crear o clonar el repositorio remoto (o proyecto) para crear un repositorio local en PC. Un Repositorio remoto clonado desde GitHub nos permite trabajar desde la PC local. Necesitamos clonarlo desde GitHub hacia la PC local/carpeta “local-repo” (que alojará el repositorio clonado) a través de la cual importamos el Repositorio/Proyecto para su edición local en el editor de texto web Visual Studio Code.

Paso 6.1Crear una carpeta “Repo Local” en PC. Para mayor practicidad, crear/ubicar la carpeta con una ruta corta de acceso, (ej: Escritorio).Mi ruta de carpeta “Repo Local” = C:\Users\andre\Desktop\GITHUB_REPOLOCAL_ANDREA-LORIETO

Paso 6.2Abrir la carpeta en PC. Dos opciones: 1) abrir desde la carpeta creada, abrir la terminal (botón derecho abrir terminal), y la terminal quedará abierta desde esa ubicación/ruta de apertura de la carpeta, o 2) abrir desde la terminal, ir a la carpeta creada ingresando los siguientes comandos: “cd” + el nombre de carpeta o ruta consecutiva hasta llegar a la carpeta final de destino. (Antes de ingresar la carpeta/ruta a buscar atender la ubicación/ruta actual de la cual partiremos la búsqueda que muestra la terminal Ej: “~” ("C/Users/andre”). Ejecutar el siguiente comando:

cd Desktop
cd GITHUB_REPOLOCAL_ANDREA-LORIETO

Paso 6.3Clonar el Repositorio remoto GitHub en PC a partir de la copia de la SSH key extraída de GitHub (copy/paste en terminal). - Abrir la terminal con la ruta acceso habilitada a la carpeta destino “Repo Local” C:\Users\andre\Desktop\GITHUB_REPOLOCAL_ANDREA-LORIETO y ejecutar el siguiente comando:

git clone “SSH Key" 
es decir
git clone git@github.com:miusuariocuentagithub/miproyecto.git

Nota: Al ejecutar “enter”, Git se vinculará con GitHub y generará el Clone en nuestra PC del Repositorio remoto (Forkeado anteriormente), quedando sincronizados para el flujo de trabajo continuo entre Repositorio remoto y PC local.

Ingresar a nuestra (cuenta de GitHub) Repositorio remoto (fork) del efdi-template, ingresar en:

Settings > Pages > (en “Build & deployment) Branch /gh-pages/root > Save. 

8. SINCRONIZAR VISUAL STUDIO CODE CON GITHUB

Debo Conectar VS con mi repositorio remoto de GitHub.

Paso 8.1 En nuestra cuenta de GitHub Repositorio remoto (fork del efdi-template), copiar la URL de mi repositorio y pegarla en Visual Studio, ingresar en:

Menú Code > Code > Local > HTTPS > Copy URL 

Paso 8.2 En Visual Studio ingresar a:

Source control > Remote > Add Remote > (PEGAR URL para sincronizar Visual Studio con GitHub)  

Paso 8.3 En Visual Studio abrir nuestra carpeta “GITHUB_REPOLOCAL_ANDREA-LORIETO” donde tengo los archivos de la página web e importarlo a VS de esta forma queda integrada la carpeta GitHub. Una vez heho esto simplemente daremos “OPEN FOLDER” al iniciar la edición de nuestro proyecto. Ingresar en:

File > Add Folder to Workspace > (e IMPORTAR la carpeta al Workspace del VS).  

9. EDICIÓN EN VISUAL STUDIO / Workflow - mkdocs

Una vez clonado el repositorio GitHub remoto en mi repositorio local y sincronizado con Visual Studio ya podemos editar el código en Visual Studio y subir los cambios de edición que realicé en en mi página web directamente desde VS.

Paso 9.1 Una vez hecho esto simplemente daremos “OPEN FOLDER” al iniciar la edición de nuestro proyecto y visualizaremos el contenido “árbol de carpetas” que configuran la estructura del Efdi-template.

Paso 9.2 En cada edición del desarrollo de cambios de nuestro proyecto debemos realizar la siguiente secuencia en VS:

EDITAR cambio > SALVAR cambio > STAGE cambio + > 
NOMBRAR cambio > COMMIT (confirma el cambio) > 
SYNC CHANGES (Sincroniza con nube GitHub = "Push").  

Paso 9.3 Dentro del repositorio remoto GitHub en el menú ACTIONS > ALL WORKFLOWS podremos verificar el proceso del desarrollo de edición del Proyecto en cuanto la ejecución de cambios.


Aquí, un conjunto de referencias bibliográficas virtuales y diversos recursos online utilizados como fuente de información consultada para el desarrollo teórico/práctico del Módulo Técnico MT01 (Material académico e-learning/Moodle; Clases virtuales sincrónicas/Meets; otros Links de interés).

GitHub Websites_EFDI gen 2025 https://efdi-docs.github.io/efdi-page/student-websites/

GitHub WebSites_EFDI gen anteriores https://efdi-docs.github.io/efdi-page/student-websites/

GItHub Websites_FABLAB Barcelona https://fabacademy.org/2024/labs/barcelona/

Lineamientos para hacer la documentación Guía de Documentación

Markdown _ (qué es, guía de Sintaxi, etc)

https://markdown.es/sintaxis-markdown/ https://dillinger.io/

Herramienta para capturas de pantalla https://flameshot.org/ https://shottr.cc/

Herramienta para grabar pantalla https://obsproject.com/es/download https://getkap.co/

MOODLE MT01

🧑‍💻 MT01_EFDI_MOODLE

MEETS MT01

🎬 MT01_CLASE 01/09 🎬 MT01_CLASE 08/09 🎬 MT01_CLASE 11/09


REFLEXIONES . MT01

Esta documentación ha sido un breve resumen sobre la experiencia MT01 y lo que de momento ha significado para mi.
Me motivan los desafíos, y me apasiona aprender nuevas cosas. En este sentido, reafirmo, lo importante de tener bien presente y activa la neuroplasticidad para que adquirir nuevos contenidos de aprendizaje no se conviertan en un obstáculo emocional y mental que contribuya a “colapsar” nuestro sistema de redes neuronales, dificultando ser un camino disfrutable y armónico.

Desde mi formación en el campo de diseño industrial, y mi actividad como docente universitaria, habituada en la práctica cotidiana a la experiencia de uso intuitiva con interfaces técnicas visuales, tanto en software como en dispositivos, reflexiono, acerca de lo importante que es no olvidar el “ponerse sensiblemente en los zapatos del otro” cuando uno enseña, para que un otro aprenda de forma “disfrutable” algo… El desconocimiento sobre un tema de quien intenta aprehender la “novedad” puede ser “total” y ahí más que el entendimiento sobre el tema se pone en juego lo emocional, saliendo a flote por sobre la experiencia de aprendizaje, pudiendo impulsar o frenar el aprender la “novedad”. La manera es clave.

El MT01 fue un desafío a desaprender, forzosamente y sin anestesia “otras” formas de conocimiento atravesando multiplicidad de variables de modo poco intuitivo y confuso, tornando la dinámica del proceso aprendizaje frustrante. Una de esas variables tuvo que ver, para mi sorpresa, y a diferencia de lo habitual, la hasta entonces “amigable Apple UX”, y la “intuitiva experiencia de usuario” que no existió. En esta ocasión MacOS fue una decepción y complejizó gran parte del proceso de instalación del software necesario para la práctica del MT01. Me llevo bien con la tecnología y la técnica, pero en esta oportunidad de revés, me sentí por momentos una discapacitada tecnológica. ///…¿”Terminal”?, ¿línea de comandos?..what?… o.O


ENTREGA . MT01 1. Trabajar con tutoriales GIT/GITHUB.

  1. Crear mi WebSite GitHub, utilizando GitHub como hosting y Git como control de versiones.
    Objetivo final de mi WebSite personal: Registro Bitácora del desarrollo y práctica MT01; (iniciar con el About me, herramientas digitales utilizadas y material académico, proceso y experiencia aprendizaje, etc).

  2. Entregar/Compartir link de mi sitio web Github.

Mi GitHub WebSite Template

GitHub Websites_EFDI gen 2025


Last update: September 28, 2025